Educación en valores
La educación en valores de nuestros hijos es realmente necesaria porque va a permitirles adaptarse a los ambientes, convivir de forma correcta con las demás personas, solucionar conflictos con facilidad, y en general, sentirse bien con ellos mismos.
Amor a la naturaleza, respeto al bien común, generosidad, solidaridad, honestidad, gratitud, responsabilidad, compasión, paciencia, empatía, fidelidad, comprensión, amabilidad y respeto a la diversidad son algunos de los valores necesitamos inculcar a nuestros niños.
Los valores son las reglas de conducta y actitudes según los cuales nos comportamos.
Al nacer, los niños no son ni buenos, ni malos. Y con la ayuda de nosotros, padres, educadores y la gente de su entorno, los niños van a aprender lo que está bien y lo que no. Lo que no deben decir hacer. Lo que no deben vivir…
¿Cómo educar a nuestros hijos en valores?
Educar en valores es, seguramente, el mayor reto al que deben enfrentarse los padres. Y es que desarrollar determinados valores en los
Educar con el ejemplo. Esto significa que la mejor manera para transmitir los valores es poniéndolos en práctica.
No impongas. No les obliguemos a comportarse de cierta forma, porque las cosas impuestas siempre generan rechazo.
Expliquémosles qué significa ser responsables en sus vidas cotidianas a través de acciones tan sencillas como recoger sus cuartos o hacerse las camas.
Fomentar la empatía haciendo que se pongan en el lugar de los demás.
Sin miedo a reconocer nuestros errores delante de nuestros hijos, una disculpa a tiempo no va a hacer que perdamos nuestra autoridad, sino todo lo contrario…
Tenemos una gran responsabilidad, hagamos un futuro feliz, de verdad y responsable para nuestros hijos.