Ejercicio físico en la infancia
El ejercicio físico en la infancia es fundamental para el desarrollo físico, mental y social de los niños y niñas. Aquí dejamos información clave sobre su importancia, tipos de ejercicios recomendados y consejos para fomentar la actividad física en los más pequeños.
Importancia del ejercicio físico en la infancia.
Desarrollo físico: Favorece el crecimiento óseo y muscular, mejora la coordinación y fortalece el sistema cardiovascular.
Salud mental: Reduce el estrés, la ansiedad y mejora la autoestima.
Prevención de enfermedades: Disminuye el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardíacos en el futuro.
Desarrollo social: Ayuda a mejorar habilidades de comunicación, trabajo en equipo y disciplina.
Mejor rendimiento escolar: El ejercicio mejora la concentración, la memoria y la capacidad de aprendizaje.
Ejercicio físico recomendado por edades.
De 0 a 2 años:
Juegos de suelo, gateo y movimientos libres.
Estimulación con juguetes y actividades sensoriales.
De 3 a 5 años:
Juegos al aire libre (correr, saltar, trepar).
Bailes, juegos de pelota y actividades con equilibrio.
De 6 a 12 años:
Deportes organizados (fútbol, natación, gimnasia, etc.).
Juegos recreativos, bicicleta y patinaje.
Ejercicios de fuerza adaptados a su edad.
Consejos para fomentar la actividad física en niños.
Fomentar el juego libre y limitar el tiempo de pantallas.
Practicar ejercicio en familia para dar el ejemplo.
Incluir actividades variadas para mantener la motivación.
Buscar deportes o juegos que se adapten a edades y gustos de niños y niñas.
Asegurar un ambiente seguro y divertido para el ejercicio.
Recomendación general: Los niños deben realizar al menos unos minutos de actividad física al día, combinando ejercicios aeróbicos, de fuerza y flexibilidad.