Escuela Infantil Bambinos | Rutinas y hábitos en edad infantil - Escuela Infantil Bambinos
19649
single,single-post,postid-19649,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,,,wpb-js-composer js-comp-ver-4.2.3,vc_responsive

Blog

Rutinas y hábitos en edad infantil. Bambinos

Rutinas y hábitos en edad infantil

“Las rutinas diarias son para los niños los que las paredes son para una casa. Le da fronteras y dimensión a la vida”. Rudolf Dreikurs, Educador y psiquiatra.

 

Levantarte, darle de comer, jugar, volver a comer, jugar, bañarse, dormir… ¿te suena conocido?

A veces las rutinas son agotadoras, pero inculcárselo a los niños va a seguridad y un sentido del orden del que nace la libertad.

 

¿Cómo conseguir introducir a los niños en el mundo de la seguridad, los limites y el conocimiento del entorno?

Sencillo, vamos a introducirlos a través de las rutinas y los hábitos para conseguir regularidad, constancia y perseverancia, fundamentales tanto para la vida familiar como para la escolar.

Los hábitos son costumbres, formas de conducta, comportamiento o actitudes que conllevan pautas de conducta y aprendizajes. Los hábitos bien adquiridos nos permiten hacer frente a todos los acontecimientos cotidianos. El sueño, la alimentación y la higiene serán los primeros hábitos que deban aprender los niños. Priorizar que se realicen siempre en los mismos horarios respetando los tiempos para cada actividad.

Las rutinas son costumbres que se establecen por conveniencia y no deben ser modificadas. Cuando hablamos de rutinas, se hace referencia a aquellas actividades y horarios que se repiten diariamente, de manera sistemática y regular, considerando que al establecer estas rutinas y logrando la interiorización de manera autónoma, se transforman en un hábito.

 

Beneficios:

El hábito y la rutina por sí mismos son un aprendizaje, que implica establecer conductas de autorregulación y disciplina.
Favorecen la integración al sistema educativo. En la edad infantil, el seguimiento de las rutinas es uno de los objetivos de aprendizaje.
Favorecen en la comprensión de secuencias de tiempo y espacio y permiten focalizar la atención en tareas específicas.
Comenzar y finalizar tareas sin dejar nada a medias después de haber planificado en base a metas y objetivos.